Si baja la inflación.. ¿por que no bajan los precios?

Este post viene motivado luego de escuchar a varias personas decir «La inflación no esta bajando porque los precios no bajan«, y sucede que en esa afirmación hay un error conceptual. Desde un punto de vista estrictamente económico que baje la inflación no es lo mismo que decir que bajen los precios. Podrían darse las 2 cosas, pero una no significa necesariamente la otra.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios de una economía a lo largo del tiempo, pero en realidad lo correcto sería decir que la moneda de esa economia pierde valor contra todos los bienes y servicios de la misma y en consecuencia se ven subir lo precios. Ahora bien, ¿por que digo que la inflación puede bajar sin bajar los precios? o peor aun, y aca redoblo la apuesta, la inflación puede bajar e incluso los precios subir.

Vamos primero con una abstracción y luego con un ejemplo practico. Imaginemos por un minuto que conducimos un vehículo desde buenos aires hasta Mar del plata a 100 km por hs. supongamos tambien que esta velocidad es constante hasta que en un determinado momento decidimos bajar la velocidad hasta 60km/h porque transitamos una zona urbana. En nuestro ejemplo nuestra velocidad disminuyo, de hecho podríamos afirmar que disminuyo un 40%, pero nuestro vehiculo aun sigue acercandoce minuto a minuto a su destino. Claramente al haber desacelerado tardaremos mas tiempo en llegar, pero aun avanzamos. Podriamos interpretar en este ejemplo que la velocidad es el dato de inflacion que se mide mes a mes y que la posicion del vehiculo son los precios de nuestra economia. Mientras los precios sigan subiendo (es decir que el vehiculo siga en movimiento) siempre tendremos un determinado valor de inflacion (velocidad), ahora bien, si los precios suben cada mes un poco menos nuestra variacion de inflacion ira disminuyendo

Vayamos ahora con el ejemplo practico, pero primero entendamos lo siguiente. Lo que comunmente conocemos como inflacion tecnicamente es una medicion llamada IPC («Indice de precios del consumidor»), es decir, es un índice que toma todos los meses una «canasta» predefinida de productos de primera necesidad y arma un promedio con esos precios, al tener este valor todos los meses podemos conpararlo contra el mes anterior y contra 1 año calendario hacia atras. Dentro de esos productos de la canasta puede pasar que unos suban y otros bajen, lo realmente importante es la tendencia del indice.

Cuando el INDEC publica estos datos los da de manera porcentual en relacion a la medicion anual y mensual, de este modo si por ejemplo miden enero y la variacion anual desde enero del año anterior a este año da por ejemplo 100% (es decir que los precios se duplicaron) y luego en febrero da 80% esto quiere decir que la inflacion esta bajando su velocidad de aumento de precios, pero que los precios aun aumentan. si en los siguientes meses los valores anuales diesen cada vez mas bajos podriamos decir que se consolida la baja de inflacion, pero no que bajen los precios necesariamente.

El caso en el cual si bajan los precios de los bienes y servicios es en la deflación, es decir, en una inflación negativa, donde la moneda se aprecia de tal manera que los bienes y servicios valen cada vez menos en esta moneda.

Por Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *